viernes, 3 de octubre de 2014


LA MITOLOGÍA GRIEGA

La Mitología Griega son creencias que tenían los antiguos griegos, cuya civilización se fue configurando hacia el año 2000 a.C. Consiste principalmente en una serie o diversidad de historias y leyendas sobre una gran variedad de dioses y héroes.

Los dioses griegos exteriormente se parecen a seres humanos y revelan también sentimientos humanos. A diferencia de otras religiones antiguas como el hinduismo o el judaísmo, la mitología griega no incluye revelaciones especiales ni enseñanzas espirituales.

Reseña Histórica de la Mitología Griega


Comienzo


En el comienzo de la mitología había una especie de Titan, era Caos es decir era un profundo vació. De Caos emergió otro titan pero mujer esa era Gea, que representaba a la naturaleza. También de Caos emergieron otros dioses tales como Eros, el Abismo que era el Tártaro  y Erebo

Luego de que emergieron estos titanes, Gea, sin ayuda masculina, dio a luz a Urano que representa el cielo. Y se unieron Gea y Urano y de esta unión salieron los primeros titanes: Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto, Tea, Rea, Temis, Mnemósine, Febe, Tetis y Cronos. En segundo lugar los Cíclopes (a propósito estos son demasiados para nombrarlos a todos). Y en tercer lugar los Hecatónquiros los cuales eran un tipo de monstruos con varios pares de brazos. Urano al ver a los Hecatónquiros y la os Cíclopes y lo deformes que eran decidió encerrarlos en el Tártaro el cual era una prisión que se encontraba en Erebo o el Inframundo es decir en otras palabras debajo de la tierra una especie de infierno.
Luego de que Urano hizo eso, Cronos, el más joven de los hijos de Gea y el más terrible, castró a su padre y se hizo coronar como rey de todos los Dioses, con su hermana y esposa Rea y los demás titanes como su corte. 

Cronos tubo siete hijos con Rea los cuales eran:  reino sobre la tierra y sobre los titanes y dioses por un tiempo, durante ese reinado el se percato de que tal vez su descendencia lo traicionara tal como el había hecho con su padre, por esa razón Cronos comenzó a devorarse a sus hijos para que nadie pudiera traicionarlo. Pero Rea, cansada de que sus hijos fueran devorados, envolvió una piedra con pañales y se la entrego a Cronos en lugar de uno de sus hijos, Zeus. Zeus al haber podido ser liberado de su padre, creció en secreto y una vez adulto le dio un veneno a su padre para que vomitara a sus hermanos que se encontraban en su estomago. Al haber hecho esto, Zeus con ayuda de los Cíclopes que había liberado de su prisión en Erebo, y con ayuda de sus hermanos, derrotaron a Cronos y lo encerraron en el Tártaro a el y a los demás titanes. De esa manera, Zeus, Poseidón y Hades reinaron cada uno en su reino: Zeus el señor de los dioses vivía en el Olimpo junto a su corte. Poseidón dominaba los mares y las tormentas por eso su ira era temible. Hades era el señor del Inframundo, custodiaba la prisión del Tártaro y el Rio de los Muertos (Estigia).

Zeus también sufrió la preocupación de su padre de que alguien de su descendencia lo pudiera traicionarle. Por esta razón cuando le profetizaron que Metis, su primera esposa daría a luz a un hijo mas grande que el, se la devoro. Pero Metis estaba encinta de Atenea por lo que Zeus sintió pesar por su actuar hasta que Atenea "nació" se su cabeza. 

De esta manera se va conformando el Panteón griego. Los dioses griegos son muchos, tales como Hermes que era el mensajero de los dioses, Apolo, que era el dios del sol, Hefesto, era el herrero de los dioses.
Pero al igual que los humanos, los dioses griegos tenían debilidades, tales como ira, celos, deseos, tristeza, etc. Por estas razones es que aveces los héroes griegos tales como Aquiles, o las bestias mitológicas tales como el minotauro, eran cruzas entre los dioses y humanos.


Mapa Conceptual de Mitología Griega



DIOSES Y TITANES GRIEGOS



CAOS:
El Caos es aquello que existe antes que el resto de los dioses y fuerzas elementales, es decir, el estado primigenio del cosmos infinito.
En las cosmogonías y la filosofía griega Caos significa "masa de materia sin forma". En la mitología griega, Caos era un abismo desordenado y tenebroso que existia antes de la creacion del mundo. Era una divinidad sin culto ni personalidad. De Caos empezaron a surgir los titanes.


TITANES


GEA
Es la diosa primordial que personifica la Tierra en la mitología griega. Es una deidad primordial y crónica en el antiguo panteón griego, considerada la Madre Tierra.
Gea dio a luz a Urano y tuvieron seis tipos de hijos los que se clasifican en: Los Cíclopes. Los Hecatónquiros (O Cienbrazos), Las Furias, Las Ninfas, Los Titanes y Las Titanides.



URANO
Urano es el dios primordial personificador del cielo. Urano era hijo y esposo de Gea, la Madre Tierra, que, según cuenta Hesíodo en la Teogonía, había concebido a Urano por sí misma. Urano y Gea fueron los padres de la primera generación de Titanes, así como los ancestros de la mayoría de los dioses griegos; sin embargo, ningún culto específico de Urano sobrevivió en la época clásica.

Hijos Titanes de Gea y Urano:



OCÉANO
Océano, como su nombre lo indica, representaba el océano. Los griegos creían que había un río interminable que se extendía por toda la tierra. Para ellos, ese río era Océano. Él era la fuente de toda el agua dulce del mundo. No sólo tenía la capacidad de controlar el agua, sino que también controlaba el ocaso y la salida del sol y la luna. A pesar de tener tales poderes, Océano no tomó parte en la guerra de los titanes.



HIPERÍON
Hiperión es el dios de la luz. Él tenía el poder del sol y era considerado el pilar del este. Desde el cielo, Hiperión podía ver toda la tierra. Su nombre significa "agua desde arriba". Hiperión ayudó a sus hermanos a castrar a su padre, Urano. Se colocó en el este, con otros tres hermanos que se colocaron en otras direcciones. Sostuvieron a su padre en su lugar mientras su hermano Cronos lo castró con una hoz hecha por su madre.



CEO
Ceo era el dios del conocimiento y tenía el poder de la inteligencia. Él era el polo del norte en la castración de su padre. Ceo tenía poco que ver con la guerra de los titanes. Su mayor logro fue ser el abuelo de Artemisa, diosa de la caza, y Apolo, dios de la luz y la música.



CRONOS
Cronos era el más poderoso y el dios titan devorador. Él era el patrono de la cosecha y llevaba una hoz de gran tamaño. La hoz fue hecha por su madre y Cronos era el único hijo dispuesto a usar la hoz para castrar a su padre. Se convirtió en el Titán gobernante y utilizó la hoz para causar destrucción en el cosmos. Se le llamaba el devorador porque comió a sus hijos para que no fueran capaces de destruirlo. Un niño sobrevivió porque Cronos fue engañado para comerse una piedra en su lugar. Ese niño, Zeus, más tarde conduciría a la guerra de los titanes.



CRÍO
Crío era el dios de las constelaciones y tenía poder sobre las estrellas y el cielo nocturno. Él sostuvo el polo sur durante la castración de Urano. Luchó en la Guerra de los Titanes, pero no hay ninguna mención de alguna participación importante que haya tenido. Después de perder la guerra, Crío fue desterrado al Tártaro junto con sus hermanos.




JAPETO
Como dios de la mortalidad, Japeto tenía poder sobre la esperanza de vida de los mortales. Sus hijos, Prometeo y Epimeteo, crearon al hombre y a los animales mientras que Japeto controlaba su tiempo de vida. Japeto ayudó en la castración de su padre por ser el pilar de Occidente. Su hijo, Atlas, más tarde tomaría esa posición.



Hijas Titanidas de Gea y Urano:

Las seis hijas de Gea y Urano no estuvieron involucradas en la titanomaquia o la castración de su padre, pero todas tenían poderes:

1. MNEMÓSINE: Mnemosine era la personificación de la memoria. Esta Titánide era la hija de Gea y Urano, y la madre de las Musas con Zeus. Se dice que los reyes y los poetas recibían el poder de hablar con autoridad por su posesión de Mnemósine y su especial relación con las Musas.

2. TETIS: Tetis es una Titánide y diosa del mar, al mismo tiempo hermana y esposa de Océano. Fue madre de los principales ríos del mundo conocidos por los griegos, como el Nilo, el Alfeo, el Meandro, y de unas tres mil hijas llamadas las oceánides. Considerada una personificación de las aguas del mundo, también puede ser vista como equivalente a Talasa, la personificación del mar.

3. TEA: Tea llamada también Eurifaesa, era la Titánide de la vista y por extensión la diosa que dotaba al oro, la plata y las gemas con su brillo y valor intrínseco. Tea se casó con su hermano Hiperión, dios del vigilante sol, con quien fue madre de Helios, Selene y Eos, el sol, la luna y la aurora.

4. REA: Rea era hermana y esposa de Crono, y madre con éste de Deméter, Hades, Hera, Hestia, Poseidón y Zeus. Estaba fuertemente asociada a Cibeles, tanto que en obras de arte solía ser representada en un carro tirado por dos leones, y no siempre era posible distinguirlas.

5. TEMIS: Temis era la diosa de la ley divina y la voz.

6. FEBE: Febe la de la corona de oro, era una de las Titánides originales, los hijos gigantes de Urano y Gea. Febe acudió al lecho de Ceo y de él concibió a Leto y a Asteria. Recibió el control del oráculo de Delfos de Temis, de acuerdo con algunas pocas fuentes, y posteriormente se lo daría a Apolo.


Otros Hijos de Gea Y Urano:



CÍCLOPES
Los Cíclopes conocidos artesanos y constructores. Eran gigantes con un solo ojo en mitad de la frente y un temperamento horrible. Según Hesíodo eran fuertes, testarudos, y de «bruscas emociones». Con el tiempo, sus nombres llegaron a ser sinónimo de fuerza y poder, y se usaban para referirse a armas especialmente bien manufacturadas.


HECATONQUIROS (O Cienbrazos)
Eran unos monstruos, seres inmensos y muy fuertes, llenos de soberbia, con estatura de gigantes, quienes en tamaño y fuerza eran insuperables por tener cada uno cien manos (hecaton = cien) y cincuenta cabezas. Eran gigantes con 100 brazos y 50 cabezas, hijos de Gea y Urano. Su padre los arrojó al Tártaro, pero fueron rescatados por Cronos, al que ayudaron a castrar y derrocar a Urano. Tras ayudar a Cronos éste les encerró de nuevo en el Tártaro, donde permanecieron guardados por Campe hasta que Zeus los rescató. 


FURIAS
Eran personificaciones femeninas de la venganza que perseguían a los culpables de ciertos crímenes. Son hijas de la sangre derramada por el miembro de Urano sobre Gea cuando su hijo Crono lo castró. Otros relatos las sitúan como hermanas de las Moiras. Su número suele ser indeterminado, aunque se suelen nombrar a tres: Alecto, que castiga los delitos morales; Megera, que castiga los delitos de infidelidad; y Tisífone, que castiga los delitos de sangre. Se representa a estas hórridas deidades vengadoras como genios femeninos con serpientes enroscadas en sus cabellos, portando látigos y antorchas, y con sangre manando de sus ojos en lugar de lágrimas. También se decía que tenían grandes alas de murciélago o de pájaro.


NINFAS
En la mitología griega, una ninfa es una deidad menor femenina típicamente asociada a un lugar natural concreto, como puede ser un manantial, un arroyo, un monte o una arboleda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario